Camilo Enciso, director del Instituto Anticorrupción y de la Red Latinoamericana dio la conferencia sobre la Ley 2195 del 18 de enero de 2022 “Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones.”

Al inicio de su presentación, Camilo Enciso dijo que, debido a la aprobación de la nueva Ley Anticorrupción, el año 2022 será intenso en adecuaciones y cambios para las áreas legales de las empresas e instituciones. La Ley contiene XI capítulos y 69 artículos.

Tiene poca relación con la transparencia, por lo que esta palabra parece sobrar en el título, pero contiene elementos anticorrupción novedosos e interesantes, que cambian de manera significativa el alcance del Compliance en Colombia y abre la puerta para que varios reguladores impacten los programas de cumplimiento.

Enciso, hizo un breve recuento de los antecedentes de esta Ley, desde la promulgación de la Ley Anticorrupción de 2016, de la cual dijo que hoy se conserva aproximadamente un 45% de sus contenidos, y realizó una comparación entre una y otra, mostrando los principales cambios y elementos nuevos.

Destacó que el artículo 2. Fortalecimiento de la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción, en realidad tiene un mayor alcance porque trasciende los delitos de corrupción, para extenderse a delitos contra el medio ambiente, el orden económico y social, y la administración de recursos del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada.