COMITÉ EDITORIAL

Rafael Enciso Patiño
Director de FARO
Economista de la Universidad Autónoma de Colombia. Tiene experiencia en investigación en temas de corrupción en la gestión pública; diseño de modelos de gestión transparente de cadenas integrales de financiamiento, producción, distribución, intercambio y consumo; capacitación en cumplimiento anticorrupción para compañías; planeación de procesos formativos y diseño de materiales didácticos. Organización de eventos y talleres de capacitación. Coordinador de integridad empresarial de la Red Latinoamericana de Cumplimiento.

Michel Levien
Director técnico de la Red Latinoamericana de Cumplimiento
Es abogado egresado del Tecnológico de Monterrey, maestro en derecho por la Universidad Duke (Carolina Norte, EE. UU.) y estudiante de la Maestría en Estudios Anticorrupción en la Academia Anticorrupción Internacional (IACA, Laxenburg, Austria). Trabaja en el campo de derecho anticorrupción desde 2012. Participa en los comités de anticorrupción de la Barra Internacional de Abogados (IBA), de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Puebla, así como en la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tecnológico de Monterrey.
De 2009 a 2018 trabajó en DeForest Abogados en asuntos de empresa, cumplimiento normativo y anticorrupción; a partir de 2018 es director en Streiner, Buró Anticorrupción y profesor en el Tecnológico de Monterrey, donde imparte la materia «Anticorrupción en Empresas, Sociedad y Gobierno»; y desde 2020 participa en el comité redactor del estatuto para la Corte Internacional Anticorrupción.

María Fernanda Salcedo
Secretaría técnica
Internacionalista de la Universidad del Rosario con énfasis en derechos humanos y justicia transicional, obtuvo certificación de curso Corporate Compliance de la Universidad de Los Andes. Conocimiento y trayectoria en análisis de asuntos internacionales relacionados con política exterior, política pública en transparencia, anticorrupción e integridad, revisión de estándares internacionales, y situaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional. Ha trabajado apoyando proyectos de USAID, Banco Mundial, AECOM, CAF, BID y Procuraduría General de la Nación en Colombia.

Mittsy Valenzuela
Miembro de la Red y Consejo Asesor | Compliance Officer de Softys
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con estudios en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas de la misma Universidad. Postgraduada en Compliance de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Actualmente se desempeña como Compliance Officer Regional en Softys, empresa chilena de consumo masivo que opera en 8 países de la región. Desde este rol, es responsable de la implementación del Programa de Integridad y Cumplimiento en todas las filiales de Latinoamérica donde opera la Compañía, con enfoque en Libre Competencia, Anticorrupción y Probidad Corporativa. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en Compliance, sumando más de 8 años de experiencia laboral en Compañías Multinacionales de Retail, como Wal-Mart y Falabella, trabajando especialmente en las áreas de Ética y Anticorrupción.
Entre 2019 y 2021 se dedicó a la consultoría externa, como Gerente de Compliance en Hayes & Corp, consultora líder en temas de Gobierno Corporativo y Compliance en latinoamérica. Desde esta posición lideró los equipos de consultores de Chile y Costa Rica. Participó activamente en procesos de identificación y evaluación de riesgos en Compañías nacionales y extranjeras. Implementó Sistemas de Gestión de Compliance, Modelos de Prevención de Delitos y Programas de Prevención LA/FT para distintas Compañías en Chile, Argentina, Perú y China. Desarrolló Planes de Capacitación y Formación en materias de Compliance para Compañías de diversos rubros y sectores: minero, automotriz, bancario, financiero, retail y consumo masivo, entre otros. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño e implementación de Canales de denuncias, así como en el desarrollo de procedimientos de investigaciones internas.
Ha liderado complejos procesos de investigación en diversas materias, tales como: fraude interno, corrupción, libre competencia, acoso laboral y acoso sexual, entre