Camilo Enciso, director del Instituto Anticorrupción y de la Red Latinoamericana de Cumplimiento, dio la conferencia Cumplimiento y elecciones: riesgos más allá de la financiación de campañas. Un viaje por la historia.
Camilo presentó como antecedente reciente de sobornos y financiación indebida de campañas electorales en América Latina, el caso de Odebrecht, que entre los años 2001 y 2016 pagó más de 800 millones de dólares en sobornos para conseguir grandes contratos en Brasil, México, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, República Dominicana y Venezuela; sobornos que, además, estuvieron vinculados con la financiación de campañas electorales presidenciales en estos países. Esta empresa delincuente – en varios casos – aportó recursos para financiar las campañas electorales de los diferentes candidatos en un mismo país, con el objetivo de garantizar su influencia indebida en los nuevos gobiernos, independientemente de qué candidato fuera elegido como presidente.